Tiene como objetivo generar conciencia para la promoción de una cultura general en el ámbito
de la seguridad y la salud.
Con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) promueve la creación de una cultura de prevención en materia
de seguridad y salud, eligiendo un tema específico relacionado con la seguridad y la salud en el
trabajo.
Este año, el tema elegido se centra en las repercusiones del cambio climático en la seguridad y
salud en el trabajo.
Los patrones climáticos cambiantes tienen notables repercusiones en el mundo del trabajo,
afectando en particular a la seguridad y la salud de los trabajadores. Algunos ejemplos de
riesgos laborales exacerbados por el cambio climático son:
-El estrés térmico
-La radiación UV
-La contaminación atmosférica
-Los accidentes industriales graves
-Los fenómenos meteorológicos extremos
-El aumento de las enfermedades transmitidas por vectores
-La mayor exposición a los productos agroquímicos